El autor Encarna Ruíz dice que el periodismo digital es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y difundir contenidos periodísticos.
Como menciona Encarna Ruiz, "periodismo digital es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y difundir contenidos periodísticos", pienso que el periodismo digital es una gran herramienta que permite una producción y difusión mucho mayor de información, imágenes y noticias, pudiendo llegar a prácticamente todo el mundo.
Ruíz también dice que el periodismo digital rompe con las formas de consumo mediático, dando lugar a nuevas formas de consumo.
Como menciona Ruíz, "el periodismo digital rompe con las formas de consumo mediático, dando lugar a nuevas formas de consumo", considero que el periodismo digital es una revolución, antes el consumo del periodismo podría llamarse limitado, no había un medio el cual pudiera difundirse por todo el mundo. Hoy en día la forma en que se consume el periodismo es muy variado, eficaz y rápido, puede consumirse a través de un celular, tableta, televisión, computadora, etc. haciendo muy variado su contenido y formas de verlo.
Antes del Internet, el periodismo era más mediático (algo casi exclusivo de periodistas), en la actualidad eso ha cambiado, dando lugar a una nueva forma de dar información, al ser libre de dar cualquier información que se desee.
Comunicación masiva por Internet
Ivonne Villegas dice: Fanny Trujillo menciona "el Internet en la actualidad es un recurso fantástico y masivo"
Como menciona Fanny, el Internet es un gran recurso masivo, pienso que el Internet ha abierto muchas puertas y ha revolucionado industrias, empresas y culturas, es un medio de comunicación masivo, ya que a través de este podemos estar comunicados con las personas que nos rodean, y así mantenernos informados con lo que sucede en nuestro entorno y fuera de él.
¿Es Internet un Medio de Comunicación?
Alejandro Murillo dice: Internet primer medio masivo, permitió una horizontalización de las comunicaciones. Tiene una simetría entre producción y recepción, nacida de una combinación de necesidades militares y experimentales.
Alejandro Piscitelli menciona que "el Internet fue el primer medio masivo, permitió una horizontalización de las comunicaciones "tiene una simetría entre producción y recepción fue nacida de una combinación de necesidades militares y experimentales".
Como menciona Alejandro, el Internet fue el primer medio masivo, es decir que fue un medio de comunicación de grandes masas que mucha gente recibía la información. El Internet también permitió una horizontalización de las comunicaciones, toda la información podía llegar a todo el mundo, también menciona que existe una simetría entre producción y recepción, la información se produce y esa misma es recibida por otras personas. Fue nacido de una combinación de necesidades militares y experimentales, cuando menciona "combinación de necesidades" quiere decir que necesitaban mandar algún tipo de información de forma rápida y segura. Hoy nosotros tenemos esta necesidad pues nos manejamos por medio de la red.
Calificado
ResponderEliminarLa palabra Cultura proviene del latín: cultura, que significa "cultivo". Por cultura se puede hacer referencia a varias cosas, como símbolos, forma de vestir de una comunidad o grupo, la forma de hablar, sus costumbres, tradiciones, etcétera.
ResponderEliminarEjemplos de cultura mexicana:
una cultura tradicional mexicana, sería la celebración del día de muertos, o el festejo a la Virgen.
La palabra Cultura proviene del latín: cultura, que significa "cultivo". Por cultura se puede hacer referencia a varias cosas, como símbolos, forma de vestir de una comunidad o grupo, la forma de hablar, sus costumbres, tradiciones, etcétera.
ResponderEliminarEjemplos de cultura mexicana:
una cultura tradicional mexicana, sería la celebración del día de muertos, o el festejo a la Virgen.